miércoles, 14 de mayo de 2008

Lecturas 11-18

LECTURA Nº 11: CLASIFICACIÓN DE LA LECTURA

Tomado con fines instruccionales de:

Morles, S. V. (1985). Mejores técnicas de estudio. (pp. 60-67). Caracas: Ediciones COBO.
Observa en el siguiente esquema, los tipos de lectura de acuerdo a su finalidad. Recuerda que los desarrollaste en el CIU:











Seguidamente, analizaremos cada una de las características de la lectura, en función del propósito con que se realizan:
 Lectura exploratoria: Rápida, selectiva, global, se centra en datos específicos.
 Lectura informativa: Permite comprender a grandes rasgos informaciones de interés.
 Lectura de estudio: Lectura lenta, completa y cuidadosa.
 Lectura crítica o evaluativa: Lectura lenta, cuidadosa y reflexiva, da como resultado una opinión valorativa sobre la calidad del escrito.
 Lectura literaria o recreativa: Lectura libre que permite disfrutar de la belleza del texto.
Una propuesta de clasificación de la lectura diferente a la de Morles (1985), está referida a la relación entre la lectura y el sujeto lector; ésta ha generado una propuesta que permite clasificar el proceso de leer como una realidad que influye en las acciones y los sentimientos del sujeto. Observa el siguiente esquema:














Si el sujeto lector utiliza el proceso de lectura para identificar información, para identificar ciertos segmentos de discurso escrito y analizarlo, para reflexionar sobre aspectos de forma como, por ejemplo, los detalles relacionados con normas ortográficas o las relaciones de función y organización entre las palabras; entonces la lectura exigirá de él la activación de conocimientos sobre la lengua orientados al análisis de la forma para lograr esos fines.
Si el lector dialoga con la propuesta de contenido de un escritor, si analiza los significados y los relaciona con su vida, si es capaz de vincular sus conocimientos previos con los nuevos aportes que la lectura hace a su campo general de cultura, entonces se da un proceso dialógico entre lector y texto en el que el significado juega un papel esencial.
Si la lectura desencadena procesos de apreciación de lo estético y “mueve” el componente interno y espiritual del lector, se dice que ha tenido influencia psicológica. ¡Hay textos que hacen llorar! ¿No te ha pasado alguna vez?



LECTURA Nº 12: ¿POR QUÉ UNA POLÍTICA NACIONAL DE LECTURA?




Adaptado con fines instruccionales de:

Manzano, J. (2002). El misterio de la lectura o la política de la oscuridad. “¿Por qué una política nacional de lectura?”. (Parte II). Publicación periódica Nº 243. La escuela viva. Revista Letra Inversa. (p. 8). Valencia, Venezuela


Muchas personas me han preguntado: ¿Qué tiene que ver la política con la lectura? Es mi responsabilidad aclarar que, en el país y en toda Latinoamérica, existen organismos encargados de establecer lo que se ha llamado una Política Nacional de Lectura.
En un Documento presentado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) en el V Encuentro de Ministros de Cultura y Responsables de las Políticas Culturales de América Latina y el Caribe, realizado en Caracas, a mediados de noviembre de 1992, se expuso que una Política Nacional de Lectura se concibe como una acción de Estado, movilizadora, articuladora de experiencias y esfuerzos de la sociedad civil, del gobierno en sus distintos niveles, de las universidades y las empresas privadas.
Se explicó también en este documento que esta política debe establecer prioridades, asociar recursos e invertir en programas coordinados para multiplicar sus efectos, descentralizar las iniciativas y facilitar la extensión de los beneficios a toda la población.
A continuación se presenta la estructura esencial de contenido del documento del CERLALC (1992), a objeto de analizar nuestra situación actual, con respecto a las políticas nacionales de lectura.

¿Por qué una Política Nacional de Lectura?
 La lectura es una realización individual y un bien colectivo.
 La lectura permite a todos nuestros ciudadanos cuestionar las decisiones
que se toman respecto al presente y al futuro.
 La alfabetización es concebida como un derecho humano.
Principios Básicos
para una Política Nacional
de Lectura Sectores
a los que se dirige
la Política Nacional
de Lectura Estrategias
para la Ejecución
de una Política Nacional
de Lectura
• La lectura es responsabilidad
de todos. • La familia


• La escuela


• La comunidad


• El libro:

-Creadores

-Editores

-Distribuidores Primer nivel: Institucionalizar la política nacional de lectura a través de la promulgación de una legislación que garantice su per-manencia.
Creación de una instancia de coordinación interinstitucional.
Crear un órgano autónomo de la Política Nacional de Lectura y diseñar un plan operativo que establezca metas a corto, me-diano y largo plazo.
• La lectura debe valorarse como motor principal de transformación social.
• La lectura debe ser libre y gratuita.
• Debe ser una vía de ejercer la democracia.
• La diversidad cultural y el respeto a la heterogeneidad étnica, lingüística e histórica. Segundo nivel: Suscribir y fo-mentar acuerdos internacionales que apoyen la ejecución de la Política Nacional de Lectura y el acuerdo entre los países.
Crear una red de organismos oficiales y no gubernamentales que promuevan la lectura.
Diseñar mecanismos de evalua-ción permanente que permitan determinar los efectos de la política en la formación de los lectores y la calidad de los pro-gramas.
• Productividad orientada a la reivindicación del libro como instrumento esencial para la actualización y la acción.

Fuente: CERLALC (1992). Las políticas nacionales de lectura. Edición de Contreras. Cargraphics: Colombia.

Con el correr del tiempo, surgieron otros documentos referidos al mismo tema; pero, éste me parece el más completo y el que mejor se adapta para explicar el asunto que nos ocupa.
Analicemos la situación a la luz de los planteamientos anteriores. Si revisamos los principios de una Política Nacional de Lectura, nos llegan a la mente algunas interrogantes: ¿En realidad todas aquellas personas e instituciones relacionadas directa e indirectamente con la formación de las futuras generaciones asumen que la lectura es su responsabilidad? Muchos padres dejan esta tarea a la escuela, muchos docentes dejan esta función al profesor de castellano, muchas instituciones educativas no poseen verdaderas políticas para la formación de sus alumnos como lectores; así como muchas personas encargadas de la supervisión del sistema, carecen de formación para tomar decisiones y opinar al respecto.
En relación con el segundo principio, ¿en realidad se valora la lectura como proceso de transformación social en todos los sectores o todavía existen docentes capaces de castigar a sus alumnos con lecturas seleccionadas por ellos con objetivos tergiversados? ¿Acaso son estas posiciones didácticas las que generan en el lector en formación un rechazo por “grados de dificultad o por extensión”? El tercer principio, también nos genera algunas inquietudes: ¿Se practica en la escuela y en otras instituciones la lectura democrática? ¿Pueden los lectores en formación seleccionar los textos que desean leer, o se valora su nivel cultural por los libros que escogen y son juzgados públicamente? Y en relación con el último principio, se plantea que ¿Existe una política de promoción y publicación de los trabajos realizados por los escritores venezolanos? ¿Se divulgan debidamente las obras literarias y los textos de los investigadores y escritores del país? Tenemos muchos promotores de lectura que día a día trabajan por esta causa, pero su iniciativa propia no cuenta con el apoyo de instituciones de mayor envergadura, salvo ciertas excepciones.
Si la Política Nacional de Lectura va dirigida a varios sectores de la sociedad, antes de detallar cada uno, es necesario preguntarse: ¿Acaso estos sectores conocen esta política? ¿Alguien se la ha presentado? ¿Están conscientes de sus ventajas y sus limitaciones? Sería interesante preguntar a los padres y representantes, maestros, directores y supervisores, libreros, editores y a los escritores, si la han analizado.
Si revisamos las estrategias para la ejecución de la Política Nacional de Lectura, nos damos cuenta de que existe una legislación en el área, contamos con instancias encargadas de la coordinación interinstitucional y se han creado órganos autónomos con metas a corto, mediano y largo plazo. El problema es que no se divulgan eficientemente estas metas ni estos programas; estos organismos y estas instituciones se pronuncian poco y sólo a unos determinados sectores académicos y culturales.
Nos gustaría leer todas las semanas los resultados de las investigaciones que se realizan, los logros que en materia de lectura se han generado en el país y no que somos los últimos en comprensión de lectura en tal o cual encuesta. ¿Dónde nos informamos los docentes? ¿Con qué recursos contamos en materia de lectura? ¿Qué institución apoya a los escritores jóvenes del país? ¿Quién coordina la promoción y el lanzamiento de estos valores tan importantes para la cultura? ¿Dónde acudimos si tenemos una idea innovadora? ¿Nos aseguran su materialización o el apoyo para lograrla? Esperamos la respuesta sincera de estos organismos e instituciones y las direcciones electrónicas, las páginas WEB informativas que puedan existir, el repertorio de posibilidades que ofrecen y toda la información que en el área puedan brindarnos a los docentes y a la sociedad civil en general.






LECTURA Nº 13: DUERME UN SOLDADO

Tomado con fines instruccionales de:

Neruda, P. (1976). Canto General. “Duerme un soldado” (pp. 41-42). Caracas: Anauco Ediciones C. A. Biblioteca Ayacucho.



PABLO NERUDA


Ricardo Eliécer Neftalí Reyes, conocido como el poeta Pablo Neruda; hijo de familia humilde, nace en El Parral, Provincia de Linares (Chile) en1904; al término de sus estudios primarios ingresa al liceo de su pueblo natal, dirigido para ese entonces por Gabriela Mistral, una profunda amistad habría de unirlos. La exquisita poetisa inicia al niño, ávido e inquieto, en el conocimiento de los grandes maestros de la literatura.
La intuición poética de Neruda, además de intelectual también es emocional. Su estilo inimitable, es casi enigmático, de ritmo caprichoso, duro o musical y sintaxis rebelde. En su poesía se aprecia una fantasía desbordante, casi enajenada. Cantor de la soledad, la tristeza y la muerte, Neruda es actualmente uno de los más renombrados poetas contemporáneos de la lengua hispana.
A continuación te presentamos uno de los poemas de Pablo Neruda, Duerme un Soldado. Esta insertado dentro de su obra titulada "Canto General", publicada en México en 1950, y también clandestinamente en Chile. Compuesta de unos 250 poemas en quince ciclos literarios, constituye (a juicio del propio Neruda) la parte central de su producción artística. Al poco tiempo de publicado, "Canto General" fue traducido alrededor de diez idiomas.

Extraviado en los límites espesos
llegó el soldado. Era total fatiga
y cayó entre las lianas y las hojas,
al pie del Gran Dios emplumado:
éste estaba solo con su mundo apenas
surgido de la selva.
Miró al soldado
extraño nacido del océano.
Miró sus ojos, su barba sangrienta,
su espada, el brillo negro
de la armadura, el cansancio caído
como la bruma sobre esa cabeza
de niño carnicero.
Cuántas zonas
de oscuridad para que el Dios de Pluma
naciera y enroscara su volumen
sobre los bosques, en la piedra rosada,
cuánto desorden de aguas locas
y de noche salvaje, el desbordado
cauce de la luz sin nacer, el fermento rabioso
de las vidas, la destrucción, la harina de la fertilidad y luego el orden,
el orden de la planta y de la secta,
la elevación de las rocas cortadas,
el humo de las lámparas rituales,
la firmeza del suelo para el hombre,
el establecimiento de las tribus,
el tribunal de los dioses terrestres.
Palpitó cada escama de la piedra,
sintió el pavor caído
como una invasión de insectos,
recogió todo su poderío,
hizo llegar la lluvia a las raíces,
habló con las corrientes de la tierra,
oscuro en su vestido
de piedra cósmica inmovilizada,
y no pudo mover garras ni dientes,
ni ríos, ni temblores,
ni meteoros que silbaran
en la bóveda del reinado,
y quedó allí, piedra inmóvil, silencio,
mientras Beltrán de Córdoba dormía.




LECTURA Nº 14: MI CREDO

Tomado con fines instruccionales de:

Einstein, A. (1932). Mi credo [Charla dada por Albert Einstein a la Liga Germana de Derechos Humanos, en Berlín en el otoño de 1932]. Tomado de: White, M., Gribbin, J. y Penguin, D. (1994). “Einstein” (p. 262). New York: Books USA, Inc.



ALBERT EINSTEIN

Físico alemán, nació en Ulm (Württemberg) en 1879 y murió en Princenton (New Jersey, E. U.). Creador de la teoría de la relatividad. Sus trabajos produjeron cambios radicales e irreversibles en casi todos los departamentos de la física. Fue llamado el Copérnico del siglo XX, pues remodeló la visión del mundo físico, lo que a su vez tuvo importantes consecuencias filosóficas. Su pacifismo activo, su independencia y su pureza sirvieron de estímulo y de modelo a la humanidad.
Te presentamos a continuación un fragmento de Mi credo, conferencia dictada por Albert Einstein en la ciudad de Berlín en 1932.
Nuestra situación en la tierra parece extraña. Cada uno de nosotros aparece aquí involuntariamente y sin ser invitado para permanecer durante poco tiempo y sin saber los porqués ni las causas. En nuestra vida diaria sentimos que el hombre está aquí para los demás, para aquellos a quienes queremos y para los que sus destinos están conectados con nosotros. Me preocupa a menudo la idea de que mi vida está basada en gran parte en el trabajo de mis seres queridos y soy consciente de mi gran deuda con ellos. No creo en la libertad de la voluntad. Las palabras de Schopenhauer: 'El hombre puede hacer lo que quiera, pero no puede determinar su voluntad' me acompañan en todas las situaciones de mi vida y me reconcilia con los actos de los otros, aunque me sean dolorosos. Esta conciencia de la falta de libertad de la voluntad me preserva de tomarme muy en serio a mí mismo y a mis seres queridos como individuos con capacidad de decisión y acción y también me preserva de perder el control. Nunca deseé la opulencia ni el lujo, incluso los desprecio. Mi pasión por la justicia social me ha llevado a veces a conflictos con otras personas, asimismo como mi aversión hacia cualquier obligación y dependencia, las que no considero como algo absolutamente necesario. Tengo en alta consideración al individuo y una insuperable aversión por la violencia (…).
Aunque en mi vida diaria soy un solitario típico, mi consciencia de pertenecer a la comunidad invisible de aquellos que luchan por la verdad, la belleza y la justicia me ha preservado de sentirme solo. La más profunda y maravillosa experiencia que puede tener un hombre es el sentido del misterio. Es el principio que yace bajo la religión, las artes y la ciencia. Aquel que nunca haya tenido esta experiencia me parece, si no muerto, al menos ciego. Sentir que detrás de cualquier cosa que se pueda experimentar existe algo que nuestra mente no puede abarcar y cuya belleza y sublimidad nos alcanza sólo indirectamente como un débil reflejo, esto es religiosidad. En este sentido sí soy religioso.Para mí es suficiente con maravillarme con estos secretos e intentar humildemente de hacer en mi mente una imagen de la elevada estructura de todo lo que existe.
LECTURA Nº 15: CANAIMA

Tomado con fines instruccionales de:

Gallegos, R. (1958). Canaima. (pp. 13-14). Cara¬cas: Montobar.


RÓMULO GALLEGOS

Nació el 2 de agosto en Caracas, murió el 4 de abril en la misma ciudad. Novelista, cuentista, dramaturgo, orador, ensayista, articulis¬ta, periodista y destacado político.
Sus novelas se inspiran en la propia tierra, de ella toma su fuerza poética y el impulso vital que las libra de todo artificio y las acerca a las obras perdurables creadas por el hombre. Sin embargo, no se queda solamente en la contemplación del paisaje, sino que refleja también la vida de sus habitantes, las ideas, los sentimientos, los conflictos y las pasiones que les invaden.
Una de las obras maestras de Don Rómulo Gallegos es Canaima, con el objeto de ampliar tus conocimientos literarios, te invitamos a leer la obra completa; aquí sólo te presentamos a continuación un fragmento de este material (I. Marcos Vargas):
Fue allí donde adquirió desde niño, y con la eficacia de un vigoroso instinto aplicado a su objeto propio, los únicos conocimientos que le interesaban. La geografía de la vasta región que luego sería el escenario fugitivo de su vida de aventurero de todas las aventuras…
Un día, como uno de los rionegreros se trajese consigo a un indio maquiritare de las riberas del Padamu para que conociese Angostura –como todavía llaman a Ciudad Bolívar los aborígenes para quienes no ha pasado el siglo y pico de la república–,y estando el indio sin tomar parte en la tertulia, azorado por la curiosidad muchacheril de que era objeto:
–Yéndote con Marcos, que no siendo maluco –díjole el cauchero, imitándole su manera de emplear los verbos castellanos-. El sirviéndote de baquiano y tú conociendo Angostura.
Y luego a Marcos:
–Llévatelo a pasear por ahí, tú solo.
Era el maquiritare un hombre joven, de aspecto manso y bondadoso, pero de expresión hermética. Vestía como los hombres del pueblo de Ciudad Bolívar y sin muestras de no estar acostumbrado a tal indumentaria, que acaso por primera vez usaba. No soltaba palabra, se fijaba mucho en todo, a ratos sonreía y entonces su rostro, enjuto y lampiño, adquiría cierto aire infantil. Nada de misterioso había en su apariencia, pero, sin embargo, Marcos Vargas sentía que iba al lado de un misterio viviente y procuraba sondearlo.
–¿Cómo llamándote tú? –le preguntó, a la manera aprendida del cauchero.
–Federico Contimano –repuso el maquiritare.
–Sí –dijo Marcos, mostrándose conocedor del caso¬–. Ya sé. Como el racional que te trajo a conocer Angostura. Tu padrino, seguramente.
–Racional no siendo padrino mío, pero gustándome su nombre. El prestándomelo, y yo poniéndomelo.
–Sí, sí. Pero tu verdadero nombre, el que usas entre tu gete, ¿Cuál es?
–Yo diciéndotelo –contestó evasivo, con la sonrisa niña en la faz hermética–. Yo diciéndotelo.
Y Marcos para sus adentros de persona enterada de costumbres y supersticiones indígenas:
–No me lo dirá por nada del mundo. Ellos creen que entregan algo de su persona cuando dan su nombre verdadero.
Dejaron la ciudad por las afueras, más allá de los morichales, y atravesando una sabana solitaria y melancólica fueron a sentarse sobre una gran laja que por allí afloraba del suelo. Negros arabescos de ramas y follaje repujaban el bronce candente de la puesta de sol, cantaba entre la hierba el diostedé y el silbo quejumbroso hacía triste la serenidad de la tarde.
Callaba el indio enigmático, y Marcos Vargas, suponiéndolo añorante del paisaje vesperal de su remoto Padumu, y, por otra parte, pensando en que aquella laja sobre la cual estaban fuese uno de esos afloramientos del sistema orográfico de la Parima, típicos de las sabanas guayanesas –única cosa que había logrado enseñarle su profesor de geografía–, se entregó a componer su ilusión de hallarse ante aquellos salvajes panoramas oyendo el canto del yacabó.
Ya oscurecía cuando el maquiritare, sin quitar la vista del punto incierto donde la tenía fija, murmuró:
–Cuando tú yendo allá, Ponchopire enseñándote las cosas.
Ponchopire, que era su nombre y en su dialecto significa váquiro bravo, lo daba ahora como una muestra especial de simpatía hacia su joven baquiano.
–¿Cómo sabiendo tú que yo yendo allá? –Inquirió Marcos, con emoción de alma en el umbral del misterio.
–Tú yendo, tú yendo. Yo mirándotelo en los ojos.
Y aquella tarde Marcos regresó a su casa como bajo el embrujo de un hechizamiento.
Pero Marcos Vargas no era propiamente un soñador, ni tampoco los criaba aquel medio caldeado por el dinamismo de la aventura. Hacia la acción desbordada tiraban las inclinaciones de su espíritu y su escuela verdadera, de lucha y de endurecimiento, había sido el arrabal y el campo circundante, a la cabeza de su pandilla de chicos del pueblo, cacique querido por su carácter expansivo y franco, al par que respetado por la fuerza de sus puños.



LECTURA Nº 16: TÉCNICAS ASOCIADAS A LA LECTURA RÁPIDA
Tomado con fines instruccionales de:

Mayo, W. (1994). Cómo leer, estudiar y memorizar rápidamente. (pp. 11). Colom¬bia: Editorial Playor.

En ocasiones, los hábitos de lectura no se consolidan en todas sus dimensiones por causa de obstáculos y barreras que pueden afectar el proceso. Es necesario superar esas debilidades para mejorar el rendimiento individual al momento de leer. Una vez superados los malos hábitos de lectura, debes continuar el entrenamiento de la percepción visual, condición previa para una lectura racional y de máximo rendimiento. Para ello, es recomendable que ejercites, ya que el aprendizaje de las modernas técnicas de lectura nunca puede ser exclusivamente teórico.
Leer deprisa, utilizando las técnicas adecuadas, te permite leer más y memorizar mayor cantidad de contenido en menos tiempo. Para ello te presentamos a continuación algunos aspectos importantes:
• Es indispensable el buen funcionamiento de los ojos y, por otra parte, debemos poseer una decidida voluntad de superación de la propia destreza de lectura. Si somos ya lectores rápidos –350 palabras por minuto– nuestro objetivo será llegar a superar nuestras propias cuotas de palabras por minuto (p.p.m). Si somos lectores lentos –150 palabras por minuto– nuestro objetivo será hacernos lectores rápidos, por lo menos, en la primera fase de nuestro aprendizaje. Debemos tener en cuenta que podemos llegar a alcanzar, empleándonos a fondo en el entrenamiento, una velocidad de lectura de hasta 900 p.p.m, y que lectores excepcionalmente rápidos y hábiles pueden llegar a las 1000 p.p.m.
• Es recomendable determinar nuestro punto de partida, es decir, calcular a qué velocidad somos capaces de leer habitualmente con un máximo de comprensión.
• Debemos descubrir qué cosas nos impiden una lectura rápida y eficiente. Nuestros malos hábitos de lectura (vocalización, subvocalización, fijaciones excesivas, retrocesos) deben ser descubiertos y erradicados.
La lectura constituye un acto individual que puede socializarse; por lo tanto, resulta interesante ejercitar para incrementar la velocidad de lectura en pequeños grupos. En este sentido, la coevaluación centrada en las sugerencias de perfectibilidad aportadas por otras personas constituye una base sólida para garantizar el éxito.
El desarrollo de ejercicios de velocidad controlados por mediadores pare; es decir, tus compañeros, puede convertirse en una forma de motivación para superar las propias metas de cada uno. La constancia en el desarrollo de ejercicios de reconocimiento de palabras, de lectura de palabras por minutos y el abordaje veloz de textos con altos índices de comprensión se desarrollan con la práctica.
La constancia y la dedicación constituyen las bases
para superar tus propias metas en tu tarea
de incrementar la velocidad de la lectura
¡Adelante!


LECTURA Nº 17: RECOMENDACIONES
PARA LEER RÁPIDAMENTE

Adaptado con fines instruccionales de:

Hurtado, E. y Manzano, J. (2006). Recomenda¬ciones para leer rápidamente. Artículo no publicado (pp.1-2).Tinaquillo, estado Cojedes.


La lectura es un proceso integral, holístico en el que confluyen componentes cognoscitivos, metacognoscitivos, afectivos, contextuales y fisiológicos. Es así como el conocimiento que se tiene del mundo constituye una base para el encuentro con nuevas informaciones que se integran a los saberes de los que deciden leer. Si la lectura es enriquecida por algún elemento que impulse la motivación, el componente afectivo se activa como un catalizador que puede incrementar la efectividad y la eficiencia del proceso. Si el contexto exige al lector informarse sobre algún tema, sobre algún tópico urgentemente a partir de alguna necesidad natural o creada, el proceso de lectura se desarrollará más rápido.
Otro componente que es preciso tomar en cuenta es el fisiológico. La rapidez de la lectura depende de la ejercitación de los órganos encargados de la percepción: ojo y cerebro.
Para ejercitar el campo visual, es recomendable promover su ampliación a partir de sencillos pero sistemáticos circuitos de ejercicios que te ayudarán a formar hábitos motrices orientados a la incrementación de la rapidez en el proceso de la lectura.
Si te sientas derecho, miras hacia adelante y con una mano pones en frente de ti un lápiz a la altura de los ojos, al rotar el brazo sin flexionarlo, hacia la izquierda o a la derecha, buscarás no perder de vista el lápiz pero tratarás de no mover los ojos de manera que éstos siempre estén dirigidos hacia el frente. Así ampliarás tu campo visual que te permitirá captar más rápido las letras de un texto sin necesidad de mover los ojos ni fijar la mirada en puntos específicos.
Igualmente, si acostumbras tu cerebro a captar las palabras globalmente, sabrás que podrás reconocer las palabras con un solo impulso de tu mirada. El cerebro necesita reconocer sólo un pequeño porcentaje de la figura de cada letra para cerrar el todo como una sola imagen e inferir lo que se dice por escrito. Observa este ejemplo:



De la misma forma, se afirma que sólo es necesario para nuestro cerebro reconocer las primeras y las últimas letras de las palabras para que se de una imagen que permita cerrar la figura y promover el descubrimiento del significado de lo escrito en forma rápida. El orden interno, en este caso, no es muy importante para el cerebro. Por ejemplo:
Leer ráipdo es prodcuto de la ejerictaicón

La recomendación central para incrementar la rapidez de la lectura comprensiva es la ejercitación y la reflexión como motores esenciales para la promoción del autoaprendizaje. ¡Tú eres el único responsable de tus avances!



UNIDAD 2
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN ESPAÑOL

LECTURA Nº 18: ES TIEMPO DE ESCRIBIR BIEN… LA ORTOGRAFÍA LÚDICA: ¿UNA ALTERNATIVA?

Tomado con fines instruccionales de:

Hurtado, E. (2007). Es tiempo de escribir bien… La ortografía lúdica: ¿Una alternativa? Artículo no publicado (pp.1-2).Tinaquillo, estado Cojedes.

El escribir bien es un aspecto vital en el desempeño académico y en el ámbito profesional de cada individuo. Empezaremos por definir la ortografía, como la parte de la gramática que enseña a escribir correctamente por el acertado uso de las letras y de los signos de puntuación; siendo necesario y oportuno aclarar que no debe confundirse con la caligrafía, que es el arte de escribir con una letra correctamente formada.
El lenguaje está constituido por un conjunto de elementos que se ajustan a una serie de reglas, de allí que la ortografía desde tiempo atrás ha sido muy importante. No obstante, como nunca antes, estamos en plena época de las comunicaciones. La prensa, los libros, el cine, la televisión, la radio y las tecnologías de la información nos permiten tener una visión más amplia del contexto en que nos desenvolvemos.
Pertenecer a esta época es para nosotros una ventaja; sin embargo, para aprovechar del todo los avances tecnológicos necesitamos tener una buena ortografía. Cabe hacerse la pregunta ¿qué tiene que ver la ortografía con todo lo planteado?, la respuesta es simple, en estos días si no tienes buena ortografía te muestras como una persona carente de cultura y además puede que ocurran sucesos frente a tus ojos que no puedas percibir ni involucrarte en ellos, debido al desconocimiento.
Un estudiante, un profesional tiene el deber de escribir correctamente; este compromiso va más allá de un requisito y es vital para tener éxito en todas las metas que se emprendan.
Existen alternativas muy divertidas para aprender y practicar la ortografía, como por ejemplo: poesías, fábulas, crucigramas, cruza letras, sopas de letras ¿Dónde se encuentran éstas innovadoras prácticas?, es muy sencillo, hay libros diseñados para tal fin, como también en Internet se pueden encontrar páginas Web que son didácticas y permiten a los usuarios un fácil acceso y el poder realizar los ejercicios sin ningún problema.
Así como poseemos el don de la palabra, también contamos con competencias de escritura, que se desarrollan a través de la práctica; por tal motivo, irremediablemente, la ortografía debe practicarse constantemente.
Es recomendable que para practicar la ortografía seamos amigos del diccionario, tanto el de términos como el de sinónimos y antónimos. No hay que temerle a esta importante herramienta, que nos puede ayudar y sacarnos de un atolladero cuando estemos enfrascados y sin salida.
La escritura debe constituir para cada individuo un disfrute, ya no es más un aburrimiento ni una complicación; es, de ahora en adelante, un deleite y como tal debemos recrearnos realizando ejercicios de ortografía lúdica.
Busca, investiga y comienza ya a entretenerte
con esta nueva propuesta, a través de las actividades interactivas (CD) de esta asignatura

Para ampliar tus conocimientos en este tema, te presentamos un material tomado de “El Estudiante Exitoso” (2000), el cual será de mucha ayuda a la hora de manejar los diferentes tipos de diccionarios.

EL USO DEL DICCIONARIO

La producción de un texto no constituye una tarea automática. Después de decidir el tema y la estructura del escrito, queda por delante la compleja tarea de seleccionar las palabras que se van a utilizar para expresar el mensaje, para lo cual es importante tener en cuenta a la persona a la que va destinada el texto. En este trabajo el uso del diccionario desempeña un papel fundamental.




DEFINICIÓN DE DICCIONARIO

A la pregunta ¿qué es un diccionario?, se han propuesto numerosas definiciones. Una de las más sencillas lo definiría como “registro alfabético de un número elevado de palabras de una lengua, cuyo significado se explica por medio de un sinónimo o de un texto equivalente”. Los diccionarios tienen como función primordial incrementar y mejorar el conocimiento del vocabulario: saber cómo se escribe correctamente una palabra, conocer su significado exacto o sus posibles usos, encontrar un sinónimo de un determinado término, traducir una palabra de un idioma a otro, etc.

TIPOS DE DICCIONARIOS

Además de los diccionarios enciclopédicos, que explican los significa¬dos de las palabras, o los bilingües, en los que se establece la correspondencia entre las palabras de más de una lengua, hay otros de carácter particular:
 Etimológicos: En vez de ofrecer el significado de las palabras, registran su historia, señalando los términos y lenguas de los que derivan, como por ejemplo, el latín, el griego o el árabe. La etimología de las palabras suele aparecer brevemente reseñada en los diccionarios normales.
 De términos especializados: Incluyen sólo los términos de áreas específicas que utilizan un léxico particular, como la medicina o la economía.
 De sinónimos: Enumeran, para cada vocablo, una serie de palabras con las que comparte el mismo significado. Son muy útiles cuando se conoce bien la lengua, pero si no, su empleo puede presentar dificultades, puesto que, en líneas generales, no indican el contexto en el que se utilizan dichos sinónimos.
 Analógicos: Presentan diversos términos agrupados siguiendo un «orden lógico», es decir, en función de su pertenencia a un campo semántico (un ejemplo de este tipo de agrupación serían los términos relacionados con el ámbito de la equitación: caballo, jinete, montura, espuela...).

DIFERENCIAS DE ESTRUCTURA EN LOS DICCIONARIOS

Los diccionarios presentan múltiples diferencias entre sí: algunos recogen las palabras que forman una lengua; otros son bilingües, es decir, establecen las correspon¬dencias entre las palabras de una y otra u otras lenguas, etc. Pero además, también son distintos en la estructura interna de la obra en cuanto a:
 Número de entradas.
 Neologismos (que son los términos de nueva creación).
 Palabras extranjeras.
 Arcaísmos.
 Selección y orden en que aparecen las distintas entradas.
Las lecturas: 11-12-13-14-15-16-17. Tendrán sus respectivas actividades en el transcurso de esta y la otra semana. Debe ser anexado al Portafolio.
ACTIVIDADES LECTURA 18.PROXIMO VIERNES. EQUIPOS DE 8 INTEGRANTES.
LETRA LEGIBLE, IDENTIFICARLO RECUERDE QUE ES ORTOGRAFIA.
EN CLASE DISCUTIREMOS A TRAVES DE LLUVIAS DE IDEAS ESTA LECTURA 3
# 18…
ESTAS SON LAS ACTIVIDADES .DESARROLLARLAS CORRECTAMENTE
¿Que se entiende por ortografía?
¿Qué medios de comunicación nos permiten tener una visión más amplia del contexto en que nos desenvolvemos?
¿Qué función tiene el diccionario?
¿Qué tipos de diccionario existen? Explica.
Escribe 3 diferencias de la estructura en los diccionarios.
Explica la gramática mediante un mapa conceptual.
A través de un mapa mental explica los medios de comunicación que nos permiten tener una visión del contexto.




No hay comentarios: